Descubre el impuesto del SAT que puede afectar tu bolsillo si recibes depósitos mayores a 15 mil pesos

Recibir depósitos en efectivo de más de 15 mil pesos puede convertirse en un tema delicado en México, especialmente en el contexto del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Comprender cómo se aplica el impuesto a estos depósitos es crucial para evitar sorpresas desagradables. En este artículo, exploraremos a fondo el impacto del SAT sobre los depósitos en efectivo, el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE), y las excepciones que pueden existir.
- El SAT congela miles de cuentas en junio 2025 de Banorte, Banamex, BBVA, Banco Azteca y más bancos
- Depósitos en efectivo: ten cuidado con la nueva advertencia del SAT, podrían multarte
- ¿Qué es el IDE y cómo afecta a los depósitos en efectivo?
- ¿Cuáles son las operaciones exentas del IDE?
- ¿Cómo manejar depósitos en efectivo superiores a 15 mil pesos?
- ¿Aplica el IDE en transferencias electrónicas desde el extranjero?
- ¿Cuánto puedo recibir en mi cuenta sin declarar?
- ¿Cuál es el monto máximo para depósitos en efectivo sin pagar impuestos en 2025?
El SAT congela miles de cuentas en junio 2025 de Banorte, Banamex, BBVA, Banco Azteca y más bancos
En junio de 2025, el SAT llevó a cabo una operación masiva que resultó en el congelamiento de miles de cuentas bancarias en instituciones como Banorte, Banamex, BBVA y Banco Azteca. Esta acción generó gran preocupación entre los usuarios, quienes temían perder acceso a sus fondos sin previo aviso.
La razón detrás de esta medida es la necesidad de asegurar el cumplimiento de las normativas fiscales y la detección de movimientos sospechosos que pudieran estar relacionados con la evasión de impuestos. Las autoridades buscan mantener un control más riguroso sobre las transacciones de grandes sumas de dinero en efectivo.
También te puede interesar:
Es esencial que los usuarios se mantengan informados sobre las políticas del SAT y, en caso de recibir grandes cantidades de dinero, tengan la documentación adecuada que justifique su origen. Esto no solo facilita el cumplimiento tributario, sino que también protege a los contribuyentes de posibles sanciones.
Depósitos en efectivo: ten cuidado con la nueva advertencia del SAT, podrían multarte
Recientemente, el SAT lanzó una advertencia a los contribuyentes sobre las implicaciones de recibir depósitos en efectivo superiores a 15 mil pesos. Aunque no se trata de una multa directa, el organismo podría imponer sanciones a quienes no declaren correctamente estos ingresos.
La confusión proviene de la percepción de que la autoridad tributaria está penalizando el simple hecho de recibir dinero en efectivo. Sin embargo, lo que realmente está en juego es la falta de justificación y declaración de estos ingresos ante el SAT.
También te puede interesar:
Para evitar problemas, es recomendable llevar un control detallado de todos los ingresos y gastos y, de ser posible, optar por métodos de pago más rastreables, como transferencias electrónicas.
¿Qué es el IDE y cómo afecta a los depósitos en efectivo?
El Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) fue instaurado en México el 1 de julio de 2008 con el objetivo de combatir la evasión fiscal. Este impuesto se aplica a las personas físicas y morales que reciben depósitos en efectivo que superan los 15 mil pesos mensuales.
La lógica detrás de este impuesto es que los depósitos en efectivo son más difíciles de rastrear y pueden estar relacionados con ingresos no declarados. Por ende, se aplica una tasa del 2% sobre el monto que exceda los 15 mil pesos. Por ejemplo, si una persona recibe 18 mil pesos, deberá pagar 60 pesos como impuesto.
También te puede interesar:
¿Cuáles son las operaciones exentas del IDE?
Es importante destacar que no todos los depósitos están sujetos al IDE. A continuación, se enumeran las operaciones que están exentas:
- Transferencias electrónicas interbancarias.
- Traspasos entre cuentas del mismo titular.
- Depósitos mediante cheques, pagarés o títulos de crédito.
- Pagos entre familiares o préstamos personales.
- Actividades informales como tandas o ventas de catálogo.
Además, los contribuyentes pueden evitar el IDE si pueden demostrar el origen del dinero a través de facturas o recibos válidos. Así, llevar un control adecuado de los ingresos y tener documentación respaldatoria es clave para evitar el impuesto.
¿Cómo manejar depósitos en efectivo superiores a 15 mil pesos?
Si un contribuyente se encuentra en la situación de recibir un depósito en efectivo que supera los 15 mil pesos, es fundamental seguir ciertos pasos para asegurarse de cumplir con la normativa fiscal:
También te puede interesar:
- Documentar el origen del dinero: Tener facturas o recibos que justifiquen la procedencia de los fondos.
- Registrar adecuadamente todos los ingresos en un libro contable o software de gestión.
- Consultar a un contador o profesional en materia fiscal para obtener asesoría específica.
- Considerar alternativas de depósito, como transferencias electrónicas, para evitar el IDE.
¿Aplica el IDE en transferencias electrónicas desde el extranjero?
Una de las dudas más comunes entre los mexicanos que reciben remesas del extranjero es si deben pagar el IDE por las transferencias electrónicas. La respuesta es clara: las transferencias internacionales están exentas del IDE, independientemente de su monto.
Esto se debe a que el IDE se aplica específicamente a depósitos en efectivo, los cuales son más difíciles de rastrear. Las transferencias electrónicas, al estar registradas por el sistema bancario, no se consideran depósitos en efectivo para efectos fiscales.
Por lo tanto, los migrantes que envían dinero a sus familias en México pueden estar tranquilos, siempre y cuando el dinero se reciba mediante transferencias bancarias y no se convierta en efectivo en ventanilla.
¿Cuánto puedo recibir en mi cuenta sin declarar?
Otro aspecto importante que deben considerar los contribuyentes es el monto máximo que pueden recibir sin necesidad de declarar. En general, cualquier ingreso que supere los 15 mil pesos en efectivo debe ser declarado al SAT. Sin embargo, esto puede variar si se trata de transferencias electrónicas o ingresos que provienen de actividades registradas.
Es recomendable que los contribuyentes se mantengan informados sobre los límites y regulaciones que el SAT establece, así como buscar asesoría para evitar inconvenientes.
¿Cuál es el monto máximo para depósitos en efectivo sin pagar impuestos en 2025?
Para el año 2025, el límite establecido para depósitos en efectivo sin incurrir en el IDE sigue siendo de 15 mil pesos mensuales. Cualquier depósito que supere esta cantidad generará la obligación de pagar el impuesto, a menos que se pueda demostrar su origen.
Este monto es parte de las estrategias del SAT para regular los ingresos y asegurar que se declaren correctamente, evitando así la evasión fiscal.
El manejo adecuado de los depósitos en efectivo y el conocimiento sobre el IDE son cruciales para todos los contribuyentes en México. Para profundizar más en este tema, puedes consultar este video que explica detalladamente las implicaciones del SAT sobre depósitos en efectivo.
Conocer estas regulaciones y mantener un control riguroso de las finanzas es esencial para evitar sorpresas y asegurar una correcta relación con las autoridades fiscales.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descubre el impuesto del SAT que puede afectar tu bolsillo si recibes depósitos mayores a 15 mil pesos puedes visitar la categoría Blog.
También te puede interesar: