Descubre la verdad sobre Aplazo: ¿realmente es confiable? Lo que debes saber sobre intereses y pagos antes de arriesgarte

Si alguna vez te has preguntado cómo facilitar tus compras sin necesidad de una tarjeta de crédito, Aplazo podría ser la solución. Este método de pago digital ha revolucionado la forma en que muchos mexicanos realizan sus compras, permitiendo pagar en plazos sin complicaciones. A continuación, exploráremos a fondo qué es Aplazo, cómo funciona, sus ventajas y desventajas, y otros aspectos importantes que debes considerar al usarlo.
- ¿Qué es Aplazo y cómo funciona?
- ¿Cómo comprar con Aplazo?
- ¿Cómo crear tu cuenta en Aplazo?
- ¿Cuánto te presta Aplazo para tus compras?
- ¿Aplazo tiene tarjeta?
- ¿Qué es la tarjeta virtual Aplazo?
- ¿Dónde puedo comprar con Aplazo?
- ¿Cuánto cobra Aplazo de intereses?
- ¿Cómo se paga Aplazo?
- ¿Qué pasa si no pago Aplazo?
- ¿Es buena la app de Aplazo?
- ¿Qué tan seguro es Aplazo?
- ¿Cómo contactar con Aplazo?
- ¿Cómo solicitar efectivo en Aplazo?
- ¿Te conviene el crédito de Aplazo?
¿Qué es Aplazo y cómo funciona?
Aplazo es un sistema de pagos digitales que permite a los usuarios realizar compras en diferentes tiendas y pagarlas en un plazo de hasta cinco quincenas. Esta opción es especialmente útil para quienes no cuentan con una tarjeta de crédito o tienen limitaciones en su historial crediticio. Desde su lanzamiento en 2021, Aplazo se ha establecido como una plataforma accesible que promueve la inclusión financiera.
La plataforma opera bajo el método conocido como Buy Now, Pay Later (BNPL), que se traduce como "compra ahora, paga después". Esto permite que los usuarios realicen compras en línea y en tiendas físicas, pagando un porcentaje del total al momento de la compra y el resto en pagos quincenales.
También te puede interesar:
¿Cómo comprar con Aplazo?
- Abre una cuenta en Aplazo a través de su sitio web o descargando la aplicación en tu dispositivo móvil.
- El proceso de registro es rápido y puedes hacerlo en el momento de tu compra.
- Una vez registrada, podrás elegir Aplazo como método de pago al finalizar tu compra.
Es importante señalar que si decides abrir tu cuenta mientras realizas una compra, tendrás la opción de cancelar la solicitud si no estás satisfecho con el plan de pagos que se te ofrezca.
¿Cómo crear tu cuenta en Aplazo?
- Descarga la app o visita el sitio web oficial de Aplazo.
- Completa y verifica tu información personal.
- Autoriza la consulta de tu historial en el Buró de Crédito.
- Recibirás una notificación sobre la autorización de tu crédito.
Recuerda que el primer pago que debes realizar es del 20% del total de tu compra, que se cobra al momento de la transacción.
¿Cuánto te presta Aplazo para tus compras?
Aplazo ofrece una línea de crédito que varía desde $1,200 MXN hasta $16,000 MXN, dependiendo de tu perfil crediticio. Esto significa que el monto que se te apruebe puede ser menor al que esperabas en tu primera compra, pero si cumples con tus pagos a tiempo, es probable que tu límite de crédito aumente en futuras ocasiones.
También te puede interesar:

¿Aplazo tiene tarjeta?
Sí, Aplazo cuenta con una tarjeta virtual que permite realizar compras en las tiendas afiliadas. Sin embargo, es importante aclarar que no se trata de una tarjeta de crédito convencional, sino de una herramienta diseñada específicamente para utilizar dentro del ecosistema de Aplazo.
¿Qué es la tarjeta virtual Aplazo?
La tarjeta virtual Aplazo es una opción que permite a los usuarios realizar compras en línea y diferir los pagos. Con esta tarjeta, los usuarios pueden:
- Pagar en tiendas afiliadas a Aplazo.
- Dividir el pago en hasta cinco quincenas.
- Realizar el primer abono del 20% al momento de la compra.
- Evitar comisiones por administración y cuota anual.
Características de la tarjeta virtual Aplazo | |
Comisión por pago tardío | 0% hasta los primeros 7 días de atraso. |
Esquema de pagos | Hasta 5 quincenas. |
Modalidad | Virtual |
Vigencia | 24 horas. |
Pago inicial | 20% |
Costos | Sin comisiones adicionales. |
¿Dónde puedo comprar con Aplazo?
La tarjeta virtual Aplazo permite realizar compras en una amplia gama de comercios, tanto en línea como en tiendas físicas. Algunos de los principales afiliados incluyen:
- Mercado Libre
- Ali Express
- Amazon
- Promoda
- Abercrombie & Fitch
- Adidas
Aplazo tiene presencia en más de 20 estados de México, y su lista de comercios afiliados sigue creciendo. Para ver todas las tiendas donde puedes utilizar Aplazo, visita este enlace.
¿Cuánto cobra Aplazo de intereses?
Aplazo no opera con un sistema de intereses convencional, sino que cobra una comisión única que oscila entre el 8% y el 15% del total de la compra. Esta comisión depende de tu perfil crediticio y del establecimiento. En tu primera compra, es posible que no se cobre ninguna comisión, lo que puede ser un gran incentivo.
Para ilustrar cómo funcionan los pagos, imagina que realizas una compra de $1,149 MXN y eliges pagar en cinco quincenas. Si eres nuevo en la plataforma y no se cobra comisión, tus cuotas quincenales serán más bajas. Sin embargo, si decides no utilizar la promoción de tu primera compra, la deuda aumentará, generando costos más altos.
¿Cómo se paga Aplazo?
Los pagos se cargan automáticamente a la tarjeta de débito vinculada a tu cuenta. Sin embargo, también tienes la opción de realizar pagos mediante:
- Transferencias SPEI sin comisión.
- Pago en efectivo en tiendas OXXO, con una tarifa adicional de $12 MXN.
¿Qué pasa si no pago Aplazo?
Si no realizas el pago dentro de los 7 días de gracia, Aplazo aplicará una tarifa del 40% sobre el monto adeudado. Además, dejar de pagar afectará tu historial crediticio y te resultará más difícil acceder a créditos en el futuro. Aplazo se comunicará contigo a través de mensajes de texto, correos electrónicos y WhatsApp para recordarte sobre tus pagos pendientes.
¿Es buena la app de Aplazo?
Aplazo cuenta con una aplicación móvil que ha recibido calificaciones positivas en las principales tiendas de aplicaciones. Actualmente, tiene una calificación promedio de 4.8 estrellas en Google Play y la App Store, lo que indica una buena aceptación por parte de los usuarios.
Entre las funciones que ofrece la app se encuentran:
- Solicitar crédito Aplazo.
- Utilizar la tarjeta virtual de Aplazo.
- Encontrar tiendas afiliadas.
¿Qué tan seguro es Aplazo?
Aplazo está registrado en el Buró Comercial de la Profeco, lo que significa que los usuarios pueden presentar quejas en caso de malas prácticas. Esto otorga un nivel adicional de seguridad para los consumidores.
¿Cómo contactar con Aplazo?
La atención al cliente es fundamental, y Aplazo ofrece varios métodos de contacto. Para clientes, se puede comunicar al WhatsApp: +52 55 9302 0571. Si eres un comercio, puedes llamar al +52 55 7005 8799. También puedes enviar un correo a [email protected] para resolver tus dudas.
¿Cómo solicitar efectivo en Aplazo?
Aplazo ha introducido recientemente una opción de préstamos en efectivo disponible solo para clientes existentes. Para solicitarlo, necesitas recibir una invitación a través de correo electrónico o WhatsApp, que te permitirá iniciar el proceso. El dinero se depositará en una cuenta bancaria a tu nombre y puede tardar hasta 24 horas en hacerse efectivo.
¿Te conviene el crédito de Aplazo?
Considerar Aplazo puede ser una buena opción si no cuentas con una tarjeta de crédito, pero es crucial evaluar los costos asociados. A pesar de que brinda la flexibilidad de pagar a plazos, los intereses y comisiones pueden resultar altos. Además, su uso se limita a los comercios afiliados, lo que puede ser una desventaja si buscas variedad en tus compras.
En conclusión, aunque Aplazo es una alternativa interesante, es fundamental que analices otras opciones de financiamiento, como tarjetas de crédito, que podrían ofrecerte más beneficios a largo plazo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descubre la verdad sobre Aplazo: ¿realmente es confiable? Lo que debes saber sobre intereses y pagos antes de arriesgarte puedes visitar la categoría Préstamos.
También te puede interesar: